Bitácora N°8
Esta semana se trabajó en ciertos temas de
importancia para la continuación del proyecto formativo, el día martes 7 de
mayo las lecciones dieron inicio a la 1:30 pm en el edificio de Ingeniería
Eléctrica con la profesora María Nielssen, se puede decir que la clase se
dividió en dos partes, en la primera de ellas nos dedicamos a construir en
conjunto un concepto de educación para la salud que fuese propio de los
estudiantes, en base a ideas anteriormente realizadas, después de una discusión
al respecto y análisis sobre la idea que se deseaba plasmar, el concepto que se
logró concretar fue el siguiente:
Tal concepto es de vital importancia para
que nos brinde una guía en los proyectos respectivos ya que existen muchas
definiciones de distintos autores pero
concretar en conjunto y con ayuda de la profesora nuestro propio concepto nos
da más propiedad al hablar de educación para la salud.
Seguidamente, se llevó a cabo el
conversatorio sobre el análisis de la feria de salud y campaña de salud
visitadas, para esto nos colocamos en círculo y cada uno comentaba sobre ambas
actividades desde su punto de vista, en mi caso visité la Feria de Salud
Bucodental, a cargo de la Facultad de Odontología y a la Campaña para la
prevención de la Diabetes, a cargo de la Facultad de Enfermería a grandes rasgos y personalmente pienso que
ambas actividades tuvieron sus puntos positivos y negativos, sin embargo la campaña tuvo más deficiencias
en ciertos aspectos relevantes de una acción en salud de esta índole. En el apartado de Actividades realizadas EpS, anexo 15, se encuentran los logros y limitaciones encontradas en la feria y la campaña.
Ese mismo día, en horas de la tarde la
profesora Ana Yanci nos hizo saber por medio de un correo que el siguiente día,
miércoles 8 de mayo debíamos realizar una presentación con los aspectos trabajados
hasta el momento en los proyectos de EpS, lo cual me parece que pudo agendarse
desde días antes para realizarlo con bastante tiempo previo.
El día miércoles 8 de mayo desde horas de
la mañana y debido a que no se recibieron lecciones con la profesora Gabriela,
mi compañera Bilvia y yo trabajamos en la elaboración de la presentación que se
debía exponer ese mismo día en la tarde, se trabajo en aspectos como la elaboración
de objetivos así como referencias bibliográficas y citas. Por último se realizó la presentación
en Power Point.
Al ser la 1:30 pm inició la lección con los
profesores Ana Yanci y Marvin, en el Edificio de Ingeniería Eléctrica, en esta ocasión
por grupos de trabajo se presentaron los avances de proyectos, en total son ocho
grupos de trabajo y los lugares de trabajo son La Casa Infantil de la
universidad, El INCIENSIA, Municipalidad de San Pedro (tres grupos), el CENARE,
Educalcohol, la Oficina de Bienestar y Salud. A cada grupo se le realizaron
observaciones y específicamente en el proyecto de mi compañera Bilvia y yo se
realizaron observaciones en cuanto a la redacción de los objetivos y definición
de la población meta (Ver apartado actividades realizadas anexo 16) la cual se espera determinar en los próximos días en una reunión
con la profesora Ana Yanci y la psicóloga de la OBS Shirley Carmona.
Brindar este tipo de avances considero que
es muy bueno para que no solo los profesores sino también el resto de los
compañeros conozcan la labor que se está realizando en cada institución así
como los ajustes que se deben llevar a cabo en el camino, con este actividad
dio finalización la clase del día miércoles, a las 4:30 pm.
Logros: Se logró definir un concepto de educación para la salud propio de los estudiantes de tercer años en la carrera de promoción de la salud, 2013. También se logró conocer los distintos puntos de vista con respecto a la Feria de la Salud Bucodental así como de la campaña para la prevención de la Diabetes, además de otras ferias y campañas visitadas por mis compañeros. Otro logro fue dar a conocer el trabajo realizado hasta el momento en los proyectos de EpS así como escuchar las observaciones de profesores y compañeros.
Dificultades: No ocurrió.
Emergentes: El día martes 7 emergió la necesidad de realizar una presentación sobre los proyectos en EpS
Acuerdos: Se acordó coordinar una cita con la profesora Ana Yanci y Shirley Carmona de la OBS para definir la población meta del proyecto,
Sugerencias: En esta ocasión sugiero que se avise con mayor antelación sobre los avances, o tareas a presentar.
Autoevaluación: En esta semana mi auto calificación corresponde a un 4,7 ya que si bien es cierto realice mis obligaciones pude haberlo hecho de mejor manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario