viernes, 17 de mayo de 2013


Bitácora N° 9

En esta semana se definieron actividades importantes para el proyecto formativo, el día martes 14 de mayo durante la mañana se llevó a cabo una reunión con la profesora tutora del proyecto Ana Yanci Zúñiga y con la psicóloga de la OBS Shirley Carmona, esto a las 10:00 am en el segundo piso de la OBS, en esta reunión se tocaron tres temas importantes para la realización del diagnostico:
Población meta: Se discutió la posibilidad de que la población meta del proyecto sean los jóvenes de Residencias Estudiantiles
Fuentes de información acerca de las características de la población: se habló sobre las dificultades para encontrar información al respecto y por ello Shirley se comprometió a enviarnos información sobre ello.
Métodos, Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos: Se tenía la propuesta de llevar a cabo encuestas para conocer los aspectos en los que el manejo del uso del tiempo es necesario, no obstante Shirley y la profesora sugirieron la realización de entrevistas o un grupo de discusión ya que se puede obtener más detalles al respecto.  También se dieron sugerencias de preguntas a realizar en el instrumento.
Los objetivos del proyecto se discutieron y Shirley propuso realizarlos en base a tres elementos de la percepción como lo es el conocimiento, los mitos y las emociones.
Se acordó realizar los cambios en los objetivos, continuar trabajando en el proyecto y realizar un marco teórico sobre el tema central del proyecto,  la reunión finalizó al ser las 11:00 am. Ese día no se recibieron lecciones con la profesora María Nielssen en la tarde.
El miércoles 15 se llevó a cabo una gira a la Dirección Regional de Rectoría de Salud, Central Occidente, esto en San Ramón, se salió de la universidad a las 8:15 am y una vez allá nos reunimos con Lidia Isabel Picado Herrera, quien es directora del lugar, así como con doctores y demás representantes de las distintas zonas de occidente (Palmares, Zarcero, Valverde Vega, Naranjo).
En esta gira se presentaron las acciones en promoción de la salud realizadas por la sede del Ministerio de Salud de San Ramón,  donde como ente rector de la salud, se encarga de supervisar y conducir a los actores sociales para que a niveles locales se puedan desarrollar desde la Promoción de la Salud, para motivar a estos actores sociales a implementar la promoción de la salud se utiliza como herramienta la mercadotecnia en salud.
Esta sede tiene muy claro el concepto de Promoción de la Salud, vista desde los factores protectores del individuo, desde los estilos de vida saludable, las capacidades humanas para crear cambios y la orientación política sanitaria. Se han llevado a cabo distintos proyectos en los que se capacita a actores sociales y gobiernos locales para fundamentar acciones en promoción de la salud, además señalaron como reto construir un perfil de profesionales en Promoción de la Salud, lo cual es primordial y de gran importancia. (Ver apartado actividades realizadas EpS, anexo 17)
Como ejemplo de este accionar por parte de la Sede del Ministerio de Salud de Occidente, Palmares ha trabajado en conjunto con actores sociales para la implementación de programas culturales y recreativos en la población, uno de los proyectos se denomina Cultivarte, el cual tiene una duración de tres meses y se llevan a cabo conciertos, monólogos y cine. También se encuentra el proyecto Gente al Parque el cual se realiza cada dos meses y busca la recreación y esparcimiento por medio de talleres y demás actividades.
Como futuros profesionales en promoción de la salud es importante conocer la labor realizada por entes públicos, nos da una expectativa al ver que sí se está trabajando desde el auto cuidado, los estilos de vida saludables y el empoderamiento de la población y se está dejando de lado el concepto de salud biologista y asistencial.
Logros: Se lograron concretar o definir aspectos importantes sobre el proyecto de EpS en la Oficina de Bienestar y Salud, se logró conocer la labor realizada por la Sede del Ministerio de Salud de la Región Occidente.
Dificultades: No ocurrió.
Emergentes: No ocurrió.
Acuerdos: Se acordó continuar trabajando en el proyecto formativo en la elaboración del marco teórico y características de la población así como reajuste de objetivos.
Sugerencias:
Autoevaluación: Esta semana me califico con un 5 ya que realicé todas las actividades de la semana y cumplí con la reunión y gira puntualmente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario