¿Qué es la Educación para la Salud?

Como parte del Blog, quise definir lo que es Educación para la Salud (EpS) y su importancia en la Promoción de la Salud y la formación de profesionales en esta área en nuestro país.

Según la Organización Mundial de la Salud, se puede entender la Educación para la Salud de la siguiente manera: 

"La educación para la Salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas concientemente y que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad." (OMS, 1998)

Desde ese punto de vista se puede decir que la educación para la salud es una herramienta primordial en la promoción de la salud por medio de la cual se empodera a la población para que tenga control sobre su salud y todos los factores que influyen en ella, concientizando sobre la importancia de conocer los determinantes de mi salud y tal como lo dice la OMS desarrollando habilidades personales y así mejorar la calidad de vida de la población ya que no solo basta con ser un país con una alta esperanza de vida, sino que se debe tener una vida con salud de calidad. 
Posteriormente la OMS, actualizó su concepto agregando lo siguiente: 

"La Educación para la Salud aborda no solamente la transmisión de información, sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. Incluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los factores de riesgo comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de asistencia sanitaria. Es decir, la educación para la salud supone comunicación de información y desarrollo de habilidades personales que demuestren la viabilidad política y las posibilidades organizativas de diversas formas de actuación dirigidas a lograr cambios sociales, económicos y ambientales que favorezcan la salud" (OMS,1998)

No se puede ver la EpS como una simple repartición de volantes, pizarras informativas, charlas o talleres, sí bien es cierto esto refuerza la actividad, no se puede quedar solo ahí sino que es necesario un proceso de conocimiento de la población en la cual intervenir y es primordial una comunicación constante en la cual se pueda crear conciencia y así influir en la toma de decisiones de la población en cuanto a la mejora de la salud individual y colectiva.

Con este Proyecto Formativo se pretende aprender y crecer como futuros profesionales en cuanto a EpS con la aplicación de los conocimientos en cada lugar de práctica y siendo estos mismos una fuente de aprendizaje y experiencia. 

Fuente Bibliográfica: Organización Mundial de la Salud y Ministerio de Sanidad y Consumo. (1998). Promoción de la Salud, Glosario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario