Bitácora N° 6 (Semana 11 y 12)
Antes de iniciar describiendo y
analizando lo ocurrido durante la semana 11 y 12, es importante analizar la
situación ocurrida el sábado 19 de octubre, este día se tenía prevista la
realización del convivio con los jóvenes de residencias estudiantiles a las
9:00 am en las instalaciones de las Residencias Estudiantiles RU. Al ser las
8:40 am mi compañera Bilvia y yo nos encontrábamos en el lugar, en donde
acomodamos el espacio, mesas, sillas, pegamos carteles, distribuimos materiales
por mesas para el desarrollo de la actividad, etc.
Aproximadamente a las 9:00 am el
profesor Marvin se presentó a las instalaciones, específicamente a la Sala de
Recreación, a esa misma hora solo una persona se había hecho presente a la
Sala, enviamos mensajes de texto a cada joven que confirmó asistencia (5 de 8) ,
se tenía previsto iniciar a las 9:00 am y debido a la preocupación porque a las 9:20 solo estaba presente una
persona, se decidió llamar a los 4 jóvenes faltantes, 3 de ellos no contestaron
y una de ellas nos hizo saber que no asistiría debido a problemas de salud.
Debido a tal situación se decidió
no realizar la actividad, se agradeció la asistencia a la muchacha presente y se
le brindó un bolso (brindado por la OBS). Posterior a ello, hablamos con el
profesor Marvin sobre la situación, él en primer lugar nos preguntó cómo nos
sentíamos, personalmente me sentí muy desmotivada ya que tenía muchas expectativas de la
actividad y no se pudieron concretar, después nos preguntó que pensábamos, yo
pensé que lo que seguía era solicitar una reunión con María José, trabajadora
social de las Residencias Estudiantiles para comentar la situación.
Por parte del profesor Marvin,
nos comentaba que la poca asistencia es un aspecto que sucede muchas ocasiones
y es parte del trabajo con grupos de población y es algo que se sale de las
manos, ya que las personas pueden confirmar asistencia sin embargo no asistir. Nos
insistió en solicitar una cita con María José y nos dijo que él quería estar
presente, por lo cual nos brindó las opciones de horario en las que podía
asistir.
Seguido de esto, el profesor se
retiró y mi compañera y yo nos dispusimos de recoger los materiales, ordenas
mesas y dejar la Sala de Recreación tal y como la encontramos, esto
aproximadamente a las 10:00 am.
Durante la 11, es decir la semana
del 21 de octubre se coordinó la reunión con María José, para ello el día lunes
21 se envió un correo solicitándole una cita el día martes a las 4:00 pm, miércoles de las 3:00 pm en adelante
o el viernes a las 2:00 pm, esto debido a que el profesor Marvin deseaba
asistir. María José nos hizo saber que nos podía atender el viernes 25 a las
2:00 pm.
También se envió un correo electrónico
a la profesora Ana Yanci y a Shirley Carmona, en el que se les contó la situación
ocurrida el sábado 19, al respecto ambas se mostraron comprensivas, diciéndonos
por medio de los correos que son situaciones que pasan cuando se desarrolla un
proyecto y que lo importante es no tomarlo como personal y tomas las decisiones
necesarias, evaluar par aprender y continuar.
Sin embargo, ambas nos
solicitaron cambiar la fecha de la reunión con María José al martes 30 o miércoles
31 ya que era importante que estuvieran presentes y el viernes 25 ellas no podían.
Por lo tanto se le consultó a María José la posibilidad de que nos atendiera en
tales fechas, no obstante nos hizo saber que no podía ya que tenía en las próximas
semanas ciertas actividades pendientes y podía atendernos hasta después del 8
de noviembre.
Bilvia y yo consideramos que para
esa fecha ya nos encontrábamos a contra tiempo para continuar con lo que se
replanteara del proyecto y por ello el día jueves 24 yo hablé con le profesora
Ana Yanci, quien nos hizo saber que lo más factible para el proyecto era
abordar la temática por medio de otra técnica que no fuese un taller, por lo
que nos recomendó llevar a cabo otra actividad como la aplicación de una
entrevista en la que se pregunten las razones de la “deserción” de los jóvenes participantes
del proyecto, esto la profesora nos hizo saber que ya lo había comentado con
Shirley Carmona. Además nos recomendó
asistir a la reunión del viernes 25, en cuanto a la asistencia del profesor Marvin,
la profesora nos comunicó que no era necesario que él asistiera y que ya había
hablado con él al respecto por lo que no debíamos confirmar la cita y que le solicitáramos
una cita a Shirley para el miércoles en la mañana ya que ella (la profesora)
podía estar presente. Aclarado el asunto
de la reunión, mi compañera Bilvia le confirmó la asistencia el viernes 25 a
las 2:00 pm en las Residencias Estudiantiles RU y yo le envié un correo a
Shirley solicitándole la cita.
Llegado el día viernes, Bilvia y
yo nos presentamos en las residencias estudiantiles a las 2:00 pm, en donde nos
atendió María José Rojas y Sandra Masis quien es jefa de María José, básicamente
lo que se pretendía con la reunión era comentar y analizar la situación ocurrida
el pasado sábado 19 y comentar acerca del plan B que se estaba planeando, de
aplicar entrevistas a los jóvenes, con anterioridad se había enviado a María
José la lista con las personas que confirmaron asistencia, esto para que
estuviera al tanto del tema, con esto, ella convocó a esa reunión a los 4
jóvenes que confirmaron asistencia y no se hicieron presentes, sin embargo no
asistieron.
Durante la reunión en primer
lugar se contó lo ocurrido así como la idea de aplicar entrevistas, lo cual
tanto María José como doña Sandra nos comentaron que era una idea factible ya
que los jóvenes han recibido muchos talleres durante el año y puede que se
encuentren cansados a este punto del año. Doña Sandra nos comentó que por lo
anterior había que “dejarlos descansar” de tantos talleres y se dio la idea de
llegar de sorpresa a las residencias y buscarlos uno por uno para aplicar la
entrevista y de ser posible realizar el convivio. Ante esto a mi compañera
Bilvia y a mí, no nos pareció, ya que se puede tornar un tanto desagradable
para los jóvenes y disminuir su motivación (de existir) hacía el proyecto.
Además doña Sandra se ofreció a ayudarnos a buscar a cada joven el miércoles 30
de octubre, ante todo lo anterior Bilvia y yo dijimos que avisaríamos ya que
aun teníamos una reunión pendiente con Shirley y con la profesora Ana Yanci. La
reunión finalizó poco antes de las 3:00 pm. Seguidamente se confirmó la reunión
del miércoles 30 a las 9:00 am, por lo que se envió un correo a la profesora
Ana Yanci y de este modo se finalizaron las acciones del proyecto para la
semana 11.
Durante la semana 12 se llevaron
a cabo dos acciones importantes, una de ellas la reunión prevista y otra la presentación
del segundo avance del proyecto lo cual conllevó un arduo esfuerzo durante toda
la semana.
En cuanto a la reunión, el miércoles
30 de octubre, mi compañera Bilvia y yo nos presentamos en la OBS a las 9:00 am, sin embargo la reunión inició
a las 9:30 am, la profesora Ana Yanci no se hizo presente ya que se encontraba
incapacitada. En esta ocasión se inició comentando lo hablado con María José y Sandra
Masis en los días pasados y se concretó aun más el asunto de las entrevistas.
Shirley nos recomendó aplicarlas
de la siguiente manera:
- A las personas inscritas al proyecto y que nunca asistieron
- A las personas inscritas al proyecto y que dejaron de asistir a medio camino
- A las personas inscritas al proyecto y que continuaron en él
Con ello se pretendería conocer
las razones por las cuales se decidió no asistir, dejar de asistir o continuar
en el proyecto, considero que con ello se podría hacer un muy rico análisis. Se habló del contenido que puede tener el
instrumento de recolección de datos, preguntas sobre lo que faltó en el
proyecto, en lo que se falló, sugerencias de cómo abordar el tema, etc.
Además de ello la importancia de
evaluar las sesiones presenciales, el foro y analizar la convocatoria que se
hizo a los jóvenes, todo esto brindará una visión amplia de los aspectos positivos
y negativos del proyecto, así como los posibles ajustes de su futura aplicación.
En esta reunión también se le
informó a Shirley que ya teníamos las facturas de los materiales comprados para
el convivio, por lo que ella nos informó que se las dejáramos con la secretaria
el día jueves, así como las cartucheras y demás materiales que se utilizaron.
Se finalizó con la reunión aproximadamente a las 10:30 am.
En cuanto a la presentación del
avance 2 del proyecto, para poder concretarlo, fue necesario trabajar el día
martes 29 y miércoles 30. Iniciando con el día martes 29, mi compañera Bilvia y
yo nos reunimos a las 9:00 am ya que debíamos elaborar el documento con el análisis
de la información, trabajo en equipo, lo que continua en el proyecto así como
las limitaciones y soluciones.
El día martes y miércoles se
trabajó con la redacción de los resultados, los cuales a este punto se
encuentra hasta la cancelación del conversatorio, faltaría la redacción de los
resultados del foro virtual, de la cancelación del convivio y de las
entrevistas o actividad que se aplicarán. Además se trabajó en la redacción del
apartado de trabajo de campo, limitaciones, lo que continua y se empezó el
análisis del primer objetivo del proyecto.
El día viernes 01 de noviembre a
las 11:15 am mi compañera Bilvia y yo debíamos presentar el avance 2, sin
embargo iniciamos aproximadamente a las 11:45 am, en esta presentación se
utilizó una metodología en la que cada equipo tenía una hora en la que debía presentarse
y se expuso únicamente a la profesora María Nielssen, esta metodología me
pareció muy buena en realidad, la exposición se vuelve más personalizada.
En general nos fue bien en la presentación,
sin embargo después de comentar la idea de la aplicación de las entrevistas a
los jóvenes de las residencias estudiantiles, la profesora nos hizo una observación
y nos propuso un reto de definir una técnica atractiva para la población meta
por medio de la cual se pueda llamar la atención para la asistencia al
convivio, es decir una forma para motivar a los jóvenes a ser participes de la
actividad y de ser así continuar con la idea de realizar el convivio.
Nos comentaba la profesora la importancia
de ser persistentes e intentarlo una vez más, personalmente la idea me parece
buena sin embargo me preocupa el factor tiempo, ya que se debe trabajar
bastante rápido para llevar a cabo la convocatoria, el convivio y continuar con
el análisis de la información.
Al respecto Bilvia y yo hablamos,
se acordó pensar en ideas para llamar la atención de la población y enviar un
correo a la profesora Ana Yanci y a Shirley para contarles sobre la idea y
definir una reunión con ambas para hablarlo más a profundidad, además queda
pendiente la elaboración del instrumento. De este modo se trabajó en las
pasadas dos semanas y se espera seguir trabajando arduamente para sacar un buen
proyecto.
Logros: Se logró aclarar el camino del proyecto para que este termine de buena manera
Emergentes: La poca asistencia de los jóvenes de residencias estudiantiles al convivio.
Acuerdos: Se acordó elaborar el instrumento a aplicar en los jóvenes de residencias estudiantiles, enviar un correo a la profesora Ana Yanci y Shirley sobre la sugerencia de la profesora María Nielssen y cada una pensar en ideas para hacer una convocatoria que motive a la población meta a ser participe del proyecto.
Sugerencias: -
Auto evaluación: En esta semana me califico con un 4,9 ya que pienso que me esforcé para "limpiar" el camino del proyecto, sacar adelante el avance 2 pero aún quedan puntos pendientes y en los que se debe trabajar en las próximas semanas.
Sugerencias: -
Auto evaluación: En esta semana me califico con un 4,9 ya que pienso que me esforcé para "limpiar" el camino del proyecto, sacar adelante el avance 2 pero aún quedan puntos pendientes y en los que se debe trabajar en las próximas semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario