viernes, 18 de octubre de 2013

Bitácora N°5. (Semana 9 y 10)

En la semana 9, es decir la semana del 7 al 11 de octubre, con respecto al proyecto A Tiempo para Vivir se realizó tres acciones importantes.
En primer lugar, se esperó la respuesta del muchacho de recreación de la OBS, Juan Manuel Camacho, quién accedió a colaborar con la planeación de las actividades del convivio, nos solicitó llevar una idea general de la actividad para reunirnos en la semana 9, mi compañera y yo le enviamos las fechas en las que podíamos reunirnos con él, que eran el día martes 8 y miércoles 9. No obstante no recibimos respuesta de él, a pesar de que se le reenvió el correo con nuestra respuesta.
Por lo anterior y debido a que es necesario planificar las actividades con anticipación, el día miércoles 9, Bilvia y yo decidimos buscar una solución alterna, por lo que se le solicitó ayuda al profesor Jean Carlo Córdoba, quien es educador físico y ya nos había colaborado en un proyecto anterior. Él accedió a ayudarnos y nos citó el lunes 14 de octubre a las 11:00 am.
En segundo lugar se colocó el primer tema del foro virtual, titulado “Recordando el Taller”, en este tema se les preguntó a los jóvenes su opinión acerca de las herramientas utilizadas en el taller pasado, tanto de organización como agendas, libretas, alarmas, planificadores así como las herramientas de priorización, como la tabla construida en conjunto.
En tercer lugar y posterior a colocar el primer tema en el foro virtual, se enviaron correos  a los jóvenes participantes del proyecto recordándoles que el foro ya está activado y que ya se posteó el primer tema. También se dio el mensaje por el grupo de facebook del proyecto. A este mensaje únicamente respondió una persona, quien ya colocó su comentario en el foro.
Personalmente me preocupa que solo una persona haya contestado el foro, considero que hemos usado los medios que poseemos para comunicarnos con los chicos, sin embargo la respuesta es difícil de conseguir.
En la semana 10, específicamente el lunes 14 de octubre, a las 11:00 am mi compañera Bilvia y yo nos encontramos en la universidad para asistir a la reunión con el profesor Jean Carlo Córdoba, nos reunimos en una de las oficinas de la Escuela de Salud Pública, en esta reunión se le explicó al profesor la idea central del convivio, la cual es que los jóvenes pongan en práctica las herramientas para el manejo del uso del tiempo desarrolladas en talleres anteriores, la idea es que los muchachos realicen una serie de actividades en cierto tiempo, tales actividades se plantearon para que fueran tareas cotidianas como prepararse un desayuno, acomodar ropa, etc. El profesor Jean Carlo, nos brindó distintas ideas de actividades a realizar, las cuales son muy buenas e interesantes ya que con la realización de ellas efectivamente los jóvenes pondrán en práctica las herramientas para el manejo del uso del tiempo. La reunión finalizó aproximadamente a las 11:40 am.
El día martes 15, mi compañera Bilvia y yo nos reunimos para planear cada actividad, definir el tiempo y materiales a necesitar. Se construyó una plantilla especifica del rally, en donde se desarrolló la explicación de las actividades a realizar. Se inició a las 9:00 am y además se construyó un instrumento de evaluación del rally. Ese día se trabajó hasta la 1:00 pm aproximadamente.
Ese mismo día durante la tarde se envió tanto a Shirley Carmona como a la profesora Ana Yanci la matriz y evaluación que se había elaborado, además se le envió a Shirley, la lista de materiales a necesitar, los cuales eran: Ropa (de Ropa Americana), Refrigerio, cuatro baldes y un paquete de hojas blancas. Sobre ello Shirley nos indicó que compráramos las cosas y que lleváramos las facturas a nombre de la Universidad de Costa Rica.
El miércoles 16 de octubre, mi compañera Bilvia y yo fuimos a la Oficina de Bienestar y Salud a las 11:00 am, ya que Shirley Carmona nos prestaría el teléfono de la oficina para llamar a cada joven participante y recordarle del convivio del sábado 19. Sin embargo al presentarnos al lugar, la secretaria nos informó que ni Shirley ni la profesora Ana Yanci se encontraban, se dispuso a llamar a la profesora ya que el teléfono de Shirley no lo teníamos a mano, sin embargo no contestó, por lo que se le envió un mensaje que tampoco tuvo respuesta. Bilvia y yo permanecimos en la OBS hasta las 11:40 aproximadamente.
Debido a que no tuvimos ninguna respuesta, se acordó enviar mensajes de texto a cada joven, los cuales tuvieron una respuesta positiva ya que la mayoría contestó. Al miércoles 16, 4 jóvenes confirmaron asistencia al convivio.
Finalmente el día viernes 18 de octubre, aprovechamos el día en dos tareas necesarias para el convivio del siguiente día. En primer lugar mi compañera Bilvia y yo nos reunimos a las 8:00 am para concretar la evaluación del convivio, la cual es una guía de observación no participativa con escala de Likert. También se realizaron 8 carteles necesarios para una de las actividades del convivio, en la que los jóvenes deben realizar ciertos ejercicios de materias como español, matemáticas, ciencias y estudios sociales. Se finalizó con ello aproximadamente a las 10:30 am.
Posteriormente ambas nos dirigimos a comprar los materiales que se mencionaron en párrafos anteriores, para esto fuimos a San José en donde se compró todo lo necesario. Para el refrigerio se compró pan cuadrado, jamón, queso amarillo, salsa para sándwich y refresco. Se finalizaron las compras a la 1:00 pm.
Ese mismo día durante la tarde se llamó a los jóvenes que no habían confirmado la asistencia al convivio, de los cuales 2 dijeron que no y 1 que si, en total se esperan 5 jóvenes. También se les envió un recordatorio por correo electrónico y el día anterior (jueves 17) se envió un correo a cada profesor, a Shirley Carmona y a María José Rojas para recordarles la actividad.
Espero que las cinco personas que confirmaron asistencia se presenten al convivio, ya que es muy importante para nosotras que asistan a esta actividad, ya que es la última del proyecto. A este punto ya todo está listo para el convivio, los materiales, el espacio, las evaluaciones, etc. 


Logros: Se logró plantear cada una de las actividades del convivio, así como la compra de materiales. 
Emergentes: No ocurrió 
Acuerdos: Durante la semana se llevaron a cabo distintos acuerdos para la planificación del convivio, como la realización de carteles, envío de correos, etc.
Sugerencias: -
Auto evaluación: Esta semana me califico con un 5 ya que considero que me he esforzado bastante para que el convivio se desarrolle de la mejor manera posible y espero sea todo un éxito. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario