viernes, 7 de junio de 2013

Bitácora N°12

Ya estamos a poco de terminar con el semestre, sin embargo aún queda bastante que hacer y se debe hacer un esfuerzo por lograr los objetivos. El día martes 4 de junio, se recibieron lecciones a la 1:30 pm en el Edificio de Ingeniería Eléctrica, ese día se contó con la presencia de dos expertas en el aprendizaje de adolescentes y de adultos mayores, iniciando con la charla sobre el aprendizaje en adultos mayores, se nos hizo saber en primera instancia que el aprendizaje es un proceso continuo, es decir nunca se termina de aprender, desde que nacemos hasta que morimos se aprende a través de los sentidos, las experiencias, las vivencias, etc. Es por ello que el aprendizaje en personas de la tercera edad es tan importante y no se debe excluir a esta población. 
Los Adultos Mayores cuentan con distintas características como la gran cantidad de conocimientos sobre distintos temas, también debido a su edad tienen ciertas enfermedades o problemas de salud que le impiden aprender o llevar a cabo ciertas actividades de igual manera que un joven. Por medio del siguiente diagrama se resume como es que aprenden los adultos mayores.



La experta, quien es enfermera nos brindó bastante información valiosa al respecto pero se debe destacar que los adultos mayores son una población que necesitan encontrarle una utilidad al aprendizaje que adquieren, para su vida diaria y además al intervenir con este tipo de población es primordial tomar en cuenta todos los aspectos y características de los mismos, como limitaciones físicas, colores de letras a utilizar, tipo de fuentes y tamaño de letras, necesidades, etc. Y siempre tomar en cuenta la opinión que brinden ya que son quienes más conocen de la vida. Es muy enriquecedor aprender de esta población ya que sus puntos de vista y conocimientos valen y mucho al momento de elaborar un proyecto de educación para la salud, además se debe procurar una participación activa, según como sus capacidades físicas y mentales lo permitan, en los procesos sociales y actividades de la comunidad. 
Seguidamente la orientadora Viria Ureña, nos brindó una charla acerca del aprendizaje en adolescentes, se debe empezar entendiendo que la adolescencia es una etapa de cambios a nivel físico y mental, el individuo se empieza a definir como persona, su identidad, sus gustos y preferencias, etc. La experta nos dio a conocer que para el aprendizaje en adolescentes se pueden utilizar distintos enfoques, como el conductismo o el constructivismo, pero lo realmente importante es conocer los adolescentes y sus características según edad, contexto o ambiente en el que se desenvuelve, entre otros aspectos.
Ambas charlas resultaron de gran provecho ya que en la educación para la salud es necesario conocer el tipo de población al que uno se enfrenta, y si bien es cierto cada grupo poblacional es distinto existe una serie de características propias de una edad en específico. La experta en adolescentes recalcó la educación como una trasmisión de información, sin embargo dentro del curso hemos aprendido que educar no es solo brindar información sino ir mas allá, ser un orientador en el proceso de aprendizaje, construir el conocimiento en conjunto y saber aprovechar las habilidades de la población, propiciando así un empoderamiento de la salud y los factores que influyen en ella. El martes, la clase finalizó pasadas las 4:00 pm.
El miércoles 5  de junio, se debía hacer una presentación y actividades acerca del aprendizaje y relaciones interpersonales en los niños, con mis compañeras Fabiola, Bilvia, Stephanie y Rosa, y el resto de compañeros debía hacer hacer lo mismo, sobre aprendizaje en adolescentes, adultos y adultos mayores, se dio inicio a las 8:30 am en el aula 115 del Edificio de Medicina.  A partir de una serie de características de los niños se llevaron a cabo cinco actividades, como juegos de memoria, percepción a través de los sentidos, construcción de una figura de plasticina en parejas a través de la comunicación no verbal y construcción de una dramatización en el ámbito familiar, escolar y de amigos. La profesora María Nielssen estuvo presente con nosotros y nos hizo varias observaciones como la utilización de música instrumental o clásica en vez de música infantil, en caso de hacer dramatizaciones o actividades en las que los niños requieran materiales, brindar un “paquete” a cada grupo con los materiales para propiciar equidad y evitar peleas o discusiones. El resto de compañeros llevó a cabo distintas actividades muy interesantes ya que son lúdicas pero con un objetivo de aprendizaje para la vida, es bueno tener la oportunidad de llevar estas actividades ya que se va más allá de las charlas brindadas, nosotros los estudiantes debemos repensar, analizar y determinar actividades propicias para cada rango etario y así construir en conjunto un aprendizaje de gran importancia para la formación como futuros profesionales en promoción de la salud. Esta actividad finalizó pasadas las 11:00 am.
Ese mismo día durante la tarde, se recibieron lecciones con el profesor Marvin, a la 1:30 pm en el Edificio de Ingeniería Eléctrica, esta clase fue muy importante ya que se empezó a ver materia acerca del planteamiento del proyecto de EpS, pero antes de ello se llevó a cabo el quiz establecido, el mismo contaba con tres preguntas sencillas y de análisis que resumían la materia vista anteriormente con el profesor y la profesora Ana Yanci. Acerca del tema de planteamiento del proyecto, el profesor nos hizo saber que un proyecto es un conjunto de actividades que se propone realizar de una manera planificada con el fin de propiciar determinados bienes o servicios capaces de solventar una necesidad de la población y se encuentra limitado por el factor monetario y el tiempo.
Además el profesor nos hizo saber sobre una serie de preguntas que el encargado del proyecto debe hacerse antes de plantear el mismo, como el qué se quiere hacer, cuando, como, donde, quienes, entre otras. Por otra parte el profesor nos presentó el contenido que debe poseer un proyecto por medio de un índice, cada aspecto se iba explicando sin embargo no se finalizó ya que ocurrió una situación dentro del grupo.
El profesor Marvin, se molestó ya que una persona estaba usando el celular dentro del aula, mientras él daba la materia, con eso bastó para que decidiera no continuar con la lección.
A este punto, ya se debe ir avanzando bastante con el proyecto, falta poco para que se acabe el semestre y mucho trabajo que realizar no solo del curso de educación para la salud, por ello es necesario trabajar bastante en lo que sea necesario, aprovechar el tiempo y esforzarse por lograr el objetivo. En cuanto a mi proyecto acerca del manejo del uso del tiempo, ya se contactó a Residencias Estudiantiles para la realización de un grupo de discusión por medio del cual se conozcan las necesidades en salud de la población estudiantil, la fecha tentativa es el 18 de junio y también se está a la espera de la respuesta de la psicóloga de la OBS para la facilitación de dos o tres grupos de Seminario de Realidad Nacional, con los cuales se pretende aplicar entrevistas acerca de distintos aspectos de manejo del uso del tiempo.

Logros: En esta semana se logró finalizar con las charlas acerca del aprendizaje en distintos grupos etarios, también se logró avanzar un paso más en el proyecto de EpS.
Dificultades: La situación ocurrida el miércoles con el profesor Marvin dificultó avanzar más en la materia acerca de planteamiento del proyecto.
Emergentes: No ocurrió.
Acuerdos: Se acordó  con la profesora María Nielssen la entrega del informe de la gira a San Ramón y un esquema acerca del aprendizaje en personas de distintas edades para el próximo martes 11 de junio, además se nos brindó el espacio de martes de 8:00 am a 5:00 pm y miércoles de 8:00 am a 12:00 pm para trabajo de campo.
Sugerencias: -

Autoevaluación: Esta semana me califico con un 4,8, esto porque realicé mis obligaciones durante la semana, en el tiempo establecido. Sin embargo el cansancio por todas las actividades académicas influyó, provocando que el esfuerzo no fuera al 100%. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario