jueves, 27 de junio de 2013

Bitácora N°15

Bueno, ya se acerca el final de semestre, los pendientes son muchos pero solo falta un poco más de esfuerzo, en la semana del 24 de junio, se realizaron actividades importantes para el proyecto de Educación para la Salud.
El día Martes 25, no se recibieron lecciones de manera presencial, no obstante mi compañera Bilvia y yo acordamos trabajar en la finalización del diagnóstico e inicio del la propuesta de proyecto. Tal día ambas nos encontramos a las 8:00 am en la Asociación de Estudiantes de Promoción de la Salud en la Escuela de Salud Pública,  y empezamos a trabajar en el análisis de datos y priorización de necesidades, al respecto se encontró que existen vacíos en el concepto de salud mental de los estudiantes, muchos conocen herramientas sobre el  manejo del uso del tiempo como planificadores, alarmas, papeles de colores, agendas pero no hacen una buena utilización de las mismas o tienen problemas en la organización, priorización y ejecución de las actividades que se deben realizar. Se trabajó hasta las 4:30 pm.
El día miércoles 26 de junio, si se recibieron lecciones presenciales en la mañana, esto con las profesoras María Nielssen y Gabriela, en esta ocasión la clase se trato sobre técnicas didácticas, es decir el cómo enseñar a la población, se conocieron ciertas técnicas como la lluvia de ideas, charlas, talleres, foro, entre otros. Y al respecto se conoció la manera de realizar una plantilla o matriz de trabajo, las cuales debemos elaborar en el próximo semestre por cada sesión que se lleve a cabo en el proyecto. Por medio de la siguiente figura se muestra la forma en la que se debe realizar la matriz.



Además se dio un espacio para que en cada equipo de trabajo planteara a manera preliminar las técnicas que se pueden realizar en las actividades del proyecto. La clase finalizó aproximadamente a las 12:00 pm. 
Durante la tarde del mismo día no se recibieron lecciones, sin embargo mi compañera Bilvia y yo trabajamos en varios aspectos del proyecto:

  • Se definió de manera concreta la necesidad priorizada
  • Se estableció el problema del proyecto.
  • Se trabajó en los objetivos del proyecto.
  • Se habló sobre los aspectos a agregar a la justificación.

Logros: En esta semana se logró avanzar bastante en el diagnóstico y propuesta del proyecto. 
Emergentes: No ocurrió.
Acuerdos: Se acordó una cita con Shirley Carmona para el día jueves con el fin de mostrarle lo que hemos avanzado y escuchar sugerencias y consejos para mejorar en el proyecto. Además se acordó una vez pasada esta reunión, sacar una cita con la profesora Ana Yanci para que de igual manera nos guíe un poco en el proyecto. A lo interno del equipo de trabajo se acordó trabajar el fin de semana en distintos aspectos del proyecto. 
Sugerencias: -
Autoevaluación: Mi calificación de esta semana corresponde a un 4,9 ya que aproveché el tiempo para la realización  de deberes académicos relativos al curso de EpS y asistí a las lecciones correspondientes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario