Bitácora N°6
A este punto vamos por la sexta semana y
aunque esta vez las clases magistrales han sido pocas, el aprendizaje siempre
ha estado presente y ha sido una semana muy provechosa. Iniciando con el día
martes 23 de abril, no se recibieron clases presenciales pero se llevaron a
cabo dos actividades de gran importancia en el curso:
- Se trabajó en el equipo de trabajo (Juan Ramón, Diego, Stephanie, Jennifer y yo) sobre la actividad del enfoque racionalista para el día miércoles, básicamente definimos las actividades a realizar como lo es una exposición sobre el racionalismo y sus exponentes, frases celebres de estos exponentes y video sobre la visión de EpS y la aplicación del conductismo o racionalismo en la misma. Además de organizar quien iba a llevar los distintos materiales que necesitar, para la realización del video nos dimos a la tarea de buscar estudiantes y profesores en el área de la salud para que nos brindaran su opinión sobre el racionalismo y la educación para la salud, se logró entrevistar a un estudiante de odontología, una estudiante de promoción de la salud y a la profesora Aurora, docente de la Escuela de Salud Pública. Se finalizó con la reunión y entrevistas aproximadamente a las 11:00 am.
- Por otra parte, a las 10:00 am mi compañera Bilvia y yo, tuvimos una reunión con la profesora Ana Yanci en el segundo piso de la Oficina de Bienestar y Salud, la profesora nos citó desde días anteriores para hablar sobre la construcción de los antecedentes y otros aspectos del proyecto de EpS, en cuanto a los antecedentes, aun se encuentran en construcción y mejoramiento, tenemos que arreglar cuestiones de formato, citas, años. Además se habló sobre la población meta del proyecto, la cual difícilmente sea el Bonus Vitae ya que este grupo cuenta con muchas actividades próximas, por lo que existen posibilidades de trabajar en otras sedes o en la sede Rodrigo Facio con una población voluntaria. A las 10:45 am finalizó la reunión con la profesora.
El día miércoles 24 de abril, nos debíamos
presentar en el edificio de Ingeniería Eléctrica a las 8:15 am, ahí junto con
el resto de compañeros y las profesoras Gabriela y María Nielssen debíamos en
los grupos de trabajo presentar el enfoque que nos correspondía. Mi grupo fue
el que dio inicio a la actividad, la idea era ejemplificar un tipo de educación
racionalista, para ello realizamos un espejo de clase, definimos castigos
utilizados en el pasado como lo es el maíz (para hincarse en él), orejas de
burro y la regla de madera, también se les dio a los compañeros una
identificación la cual decía Estudiante #. Se dio una clase sobre el racionalismo
y sus exponentes entendido este como una enfoque en el que los sentidos opacan
la razón por ello los primeros no deben ser de importancia. Posteriormente se
dieron conceptos erróneos sobre salud, educación y educación para la salud con
la idea de evidenciar el hecho de que el educador “tiene la razón” aunque la
información no siempre sea la correcta, después se realizó un quiz de una
lectura brindada ya que el conductivismo se basa en una evaluación por medio de
pruebas escritas u orales. En último lugar se presentó el video realizado (Ver
apartado Actividades realizadas EpS, anexo 13).
El resto de los compañeros realizó
actividades diversas, en cuanto al otro grupo que debía presentar el
racionalismo, lo hicieron dirigido a tres grupos poblacionales, niños por medio
de una obra de títeres, adolescentes por medio de un video animado y adultos
por medio de una consulta médica. En cuanto al cognitivismo, uno de los grupos
realizó una actividad que consistía en construir el concepto de enfoque
cognitivista en conjunto y así tener un aprendizaje en conjunto, el otro grupo
llevó a cabo una actividad que consistía en construir una “nave” para un huevo
que debía después ser lanzado, la nave debía protegerlo y el fin de la
actividad era comunicarse y organizarse en equipos para la solución de un
conflicto. Una vez presentados todos los enfoques la clase finalizó a las 11:30
am, se nos hizo saber que ese día en la tarde no habría lecciones ya que sería
tiempo para trabajar en los proyectos. (Ver apartado Actividades realizadas
EpS, anexo 14). Con respecto a la actividad, es muy provechosa ya que de una
manera muy cognitivista se está construyendo el aprendizaje y deja en evidencia
las ideas del resto de los compañeros sobre los enfoques pedagógicos, además es
una manera alternativa e interesante de aprender sobre las distintas
concepciones de la pedagogía que no sea de una manera conductista.
En la tarde del mismo día mi compañera
Bilvia y yo nos reunimos de manera virtual para trabajar en los antecedentes
del proyecto a realizar en la Oficina de Bienestar y Salud, iniciando a las
6:00 pm corregimos los antecedentes según las observaciones realizadas por la
profesora Ana Yanci y se buscó información sobre el tema del manejo del tiempo,
ya que este es el tema del proyecto, esto hasta las 9:00 pm donde se concluyó
con el trabajo correspondiente al día.
En esta semana puedo ver claramente una línea
de aprendizaje ideal para nosotros, los futuros promotores de la salud, el
cognitivismo, ya que con ciertas bases conceptuales construimos un aprendizaje
para la mejor comprensión de los distintos tipos de enfoques, por medio de la
actividad realizada. Las profesoras también fueron participes del proceso de
aprendizaje y sirvieron con guías para el aprendizaje.
Logros: Se logró la organización en mi grupo de trabajo para la
realización de la actividad del miércoles, posteriormente se logró realizar la
actividad sin ninguna complicación alguna. Por último, se logró trabajar un
poco en el diagnóstico del proyecto en EpS.
Dificultades: No ocurrió.
Emergentes: No ocurrió.
Acuerdos: Se acordó a lo interno del grupo de trabajo la realización
de ciertas actividades para presentar el enfoque pedagógico racionalista,
además con mi compañera Bilvia acordé continuar en días próximos con la construcción
de los antecedentes.
Sugerencias: -
Autoevaluación: Durante esta semana asistí a las actividades (reuniones,
citas, clases) en horas puntuales, además realice las acciones correctamente y
de manera asertiva, razones por las
cuales mi evaluación de esta semana será un 5.