martes, 27 de agosto de 2013

Bitácora N°1 (Semana 1 y 2).

Después de un merecido descanso, volvemos a las aulas y a los lugares de práctica y durante la primera semana, es decir, la semana del 12 de agosto se llevaron a cabo actividades que se deben destacar. En primer lugar el día martes 13 durante la tarde se iniciaron las clases con la profesora María Nielssen, se conoció la unidad de aprendizaje del curso, la evaluación y el cronograma  para el semestre. Ese mismo día mi compañera Bilvia y yo nos dispusimos a entregarle a la profesora las matrices del proyecto “A Tiempo para Vivir” para que las revise y así tener una opinión más aparte de la de la profesora Ana Yanci. Es importante que las matrices sean revisadas y corregidas ya que serán la base de las actividades a realizar con los jóvenes de Residencias Estudiantiles, además teniéndolas listas se puede realizar el presupuesto, el cual es muy importante para el proyecto y se espera contar con el apoyo de la Oficina de Bienestar y Salud. Además se decidió sacar una cita con María José, quién es el contacto principal de las Residencias Estudiantiles para la construcción en conjunto del cronograma, ella nos atendió el día miércoles a las 3:00 pm. 
El día miércoles 14 se recibieron lecciones durante la tarde con la profesora Ana Yanci y el profesor Marvin, en esta ocasión ambos profesores nos pusieron a hacer un ejercicio que me pareció bastante provechoso, a cada grupo de trabajo se le entregó una copia de la presentación power point sobre las partes de un proyecto que se estuió el semestre pasado y con ello cada grupo debía revisar con cuales puntos se cuenta en el proyecto y cuales están pendientes. En mi caso nos falta el cronograma, el presupuesto, revisión de matrices y revisión del cuadro de categorías de análisis. Conociendo tales faltantes se puede iniciar a realizar  las tareas necesarias para tenerlos listos. Es por ello que se asistió a la reunión con María José aproximadamente a las 2:30 pm, ella nos hizo saber que la mejor manera de construir el cronograma era en conjunto con los jóvenes de residencias ya que son quienes mejor conocen los horarios de clases y actividades. Es por ello que se acordó enviar un correo a los 8 encargados de ala del edificio RU para tener una cita con ellos, la reunión finalizó aproximadamente a las 3:10 pm y se finalizó el día enviando un correo a los 8 contactos de residencias. 
Durante la segunda semana de clases, es decir la que corresponde al 19 de agosto se llevaron a cabo actividades necesarias para echar a andar el proyecto "A Tiempo para Vivir". El día Martes 20  mi compañera Bilvia y yo nos encontramos preocupadas ya que solo uno de los jóvenes de residencias había contestado el correo por ello nos dispusimos a llamarlos uno por uno para conocer que día podíamos tener la reunión con ellos, solamente 4 de 8 muchachos respondieron, se contó con uno de cada piso y por ello se estableció que los que asistieran debían dar a conocer lo que se habló en la reunión con los que no podían asistir. Debido a los horarios de clases y compromisos de los jóvenes se decidió reunirse con dos de ellos el miércoles 21  a la 1:30 pm y con los otros dos el viernes 23 a las 9:00 am. Tanto mi compañera y yo tuvimos que realizar dos reuniones debido a que era muy importante reunirnos con los jóvenes para finiquitar las fechas de cada actividad así como definir el tiempo e inscripción para las mismas.
El miércoles 21, se recibieron lecciones con los cuatro profesores del curso sobre el tema del cuadro de variables y de categorías de análisis. La profesora Ana Yanci inició mostrando por medio de un ejemplo, la manera en la que se debe realizar tal cuadro para cuestiones del curso de EpS, esto porque en el curso de investigación nos enseñaron una manera distinta de realizarlo, tomando en cuenta categorías de primer, segundo, tercer y cuarto orden, yendo así de lo más general a lo más específico, sin embargo la guía que nos dieron los profes es la siguiente:
Posteriormente se llevó a cabo una actividad que me pareció excelente, cada grupo debía intercambiar su cuadro de categorías o análisis con otro grupo y así revisarla, es muy bueno ya que uno es crítico de manera asertiva hacia lo que el resto está realizando en sus respectivos trabajos y por otra parte logra tener un punto de vista distinto sobre el proyecto que se está realizando, teniendo así comentarios que pueden ser un gran aporte al proyecto y a las mejoras del mismo. Ese día se finalizaron las lecciones a las 12:00 pm. Y durante la tarde mi compañera Bilvia y yo nos reunimos con dos de los chicos de residencias, en la sala de recreación de Residencias Estudiantiles, esto a la 1:30 pm, en la reunión se explicaron las actividades que se desarrollaran en el proyecto y se habló con ellos sobre los días de las mismas, los muchachos nos hicieron saber que los miércoles son los días en los que la mayoría tiene libre, por ello se decidió establecer las actividades los días miércoles y dos de ellas dos sábados ya que se espera que sean fuera del edificio RU. Se acordó finiquitar las fechas el viernes 23 ya que nos reuniríamos con los otros os jóvenes. 
El viernes a las 9:00 am, mi compañera Bilvia y yo nos encontrabamos en el edificio de Residencias Estudiantiles RU para llevar a cabo la reunión con los otros dos muchachos, nos reunimos en la sala de recreación y se habló sobre las fechas preestablecidas el días miércoles con los otros dos estudiantes, a ambos les pareció bien ya que son días clave en los que se puede contar con la mayoría de jóvenes. No obstante la segunda actividad que corresponde al Taller "Manejo mi tiempo, manejo mi vida" se realizará el martes 10 de setiembre, pero se espera cambiar la fecha al 11 de setiembre ya que se puede contar con más jóvenes, es por ello que se envió un correo a la profe María Nielssen y se pretende negociar la situación ya que el miércoles 11 se tienen clases presenciales. Ese mismo viernes durante la tarde se dispuso a entregar a un representante de los 8 encargados de ala las listas de inscripción así como boletines sobre el proyecto. Se definió como fecha limite de inscripción el día jueves 29 de agosto. Por el momento mi compañera Bilvia y yo trabajaremos en las matrices y el cuadro de categorías. 
Logros: Se logró iniciar con la segunda parte del proyecto de Eps, realizando reuniones y negociaciones sobre distintos aspectos del mismo. 
Emergentes: No ocurrió
Acuerdos: Se acordó recoger las listas de inscripción el día viernes 30 de agosto y se acordó trabajar en las matrices del proyecto así como en el cuadro de categorías. 
Sugerencias: -Autoevaluación: Mi calificación de esta semana corresponde a un 4,8 ya que me siento satisfecha con el trabajo que realicé, sin embargo es necesario trabajar más en el proyecto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario